Listado de aquellas publicaciones (tanto de naturaleza académica y universitaria como divulgativa y profesional) que son accesibles, de forma gratuita, a través de Internet, sobre estudios, ensayos, informes académicos sobre la temática de las aplicaciones educativas de las tecnologías digitales: el elearning o docencia virtual, los entornos personales del aprendizaje, la integración escolar de las TIC, los portafolios electrónicos, las redes sociales y el aprendizaje, la web 2.0 en educación, etcétera."
Listado de aquellas publicaciones (tanto de naturaleza académica y universitaria como divulgativa y profesional) que son accesibles, de forma gratuita, a través de Internet, sobre estudios, ensayos, informes académicos sobre la temática de las aplicaciones educativas de las tecnologías digitales: el elearning o docencia virtual, los entornos personales del aprendizaje, la integración escolar de las TIC, los portafolios electrónicos, las redes sociales y el aprendizaje, la web 2.0 en educación, etcétera."
He tenido la oportunidad de compartir con más de 900 docentes tres días en el 2º Congreso Escuela 2.0 celebrado en Zaragoza.
El congreso ha versado sobre la implantación de Escuela 2.0 y la muestra de experiencias de aula (programa). Hay ya varias narraciones de docentes que asistieron al congreso que recomiendo leer, incluidos los comentarios, con ello nos haremos una idea de gran parte del congreso.
En esta entrada en cambio me gustaría solo destacar 10 ideas que probablemente dieran para un artículo cada una:
- Garantizar una formación, motivación y puesta en práctica del profesorado.
- Formación e implicación de las familias.
- No solo dotación de medios, cambio de metodología. Pensar en adaptación de espacios, de horarios y de agrupamientos. Adaptación de la evaluación.
- Conectividad en hogares y centros, es necesaria una conexión suficiente.
- Implicación del entorno social, de toda la Comunidad Educativa: padres, docentes, inspección, administraciones educativas,… para el objetivo real: el alumnado.
- Seguridad en Internet, la Escuela debe educar a los jóvenes en el uso responsable.
- La distribución de equipamiento tiene unas implicaciones importantes para un centro.
- No es la tecnología, es la metodología, son las personas.
- Integración de las TIC ¿por obligación o por imitación? Si hacemos una nube de etiquetas de los pasillos seguro que una de las mayores sería “Poco a Poco”.
- Los sentimientos siguen siendo el principal motor del proceso de enseñanza-aprendizaje. (diapositiva @fgpaez, ver imagen)
Estas son solo algunas de las ideas deslabazadas que quedaron en mis notas. Seguramente tengas más que añadir o comentar. Ya sabes…
——–
Recomiendo así mismo ver los videos del congreso: http://www.ite.educacion.es/es/mediateca-ii-congreso/videos
Recuerdos a @villaves56, @tonisolano, @jjdeharo, @dreig, @peremarques, @dasava, @aomatos, @isidro, @fgpaez, @xuliob, @iferrer, @dreig, @mjrubia, @eusebiocordoba, @gregoriotoribio, @antonio_garrido, @Allthose, @larita20, @PaulBoutroux, @estebanllorens, @buscalull, @silpico, @azud, @ismagago @JoseL_Fernandez que los he visto y/o leído a través del hashtag #escuela20. Un abrazo de @carlosjmedina.
Serían estos cinco pasos:
1. Crear una cuenta de Twitter utilizando listas y hashtags
2. Utilizar un lector de RSS y suscribirse a blogs
3. Utilizar marcadores sociales para guardar y compartir enlaces interesantes
4. Comenzar un blog
5. Unirse a comunidades en alguna red social de interés
Esta es la entrada y los detalles de la misma.
Además en la entrada proporciona una serie de recursos y direcciones para saber más sobre el tema.